Está confirmado que el inicio de clases en Santa Cruz será sin la entrega del desayuno escolar. La alcaldía explicó que en la licitación lanzada en noviembre no se presentaron empresas interesadas.
Ante esta situación, el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, informó que se optó por adjudicar el servicio mediante la modalidad de invitación directa. En este caso se ha hecho la propuesta a la estatal Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) para que se haga cargo del servicio. "No es necesario hacer una segunda licitación. Podemos mencionar a quienes estamos haciendo la invitación, que es la única empresa nacional facultada para esto, que en este caso es EBA", explicó el funcionario en contacto con la red Unitel. Añadió que la empresa tiene 10 días para contestar, pero espera que esos plazos se acorten.
La vuelta a las aulas este lunes 3 de febrero será más complicada que en otros años. Dirigentes vecinales denunciaron que decenas de colegios no han sido refaccionados y no están en condiciones para recibir a los alumnos.
Varios establecimientos también han estado afectados por cortes de energía eléctrica y agua potable. Desde la Villa Primero de Mayo, lamentaron además que no se ha realizado la fumigación en 85 infraestructuras donde funcionan 110 colegios de la zona, en una época donde proliferan los mosquitos. Uno de los colegios en esa situación es el Bertha Cuéllar.
Algunos dirigentes vecinales incluso anticiparon la idea de un cabildo para pedir que se postergue el arranque de las labores escolares, aunque las autoridades del sector han confirmado el comienzo este lunes.
Otro factor es el incremento de los precios de los útiles escolares. Desde el propio gobierno reportaron que hay alzas de entre 15% y 40% en los materiales.