Santa Cruz

Micreros presionan con bloqueos en puntos estratégicos de Santa Cruz

La protesta tiene como objetivo exigir un incremento en la tarifa del pasaje, que actualmente se encuentra en Bs 2. Los transportistas reclaman una nivelación a Bs 2,37 o Bs 2,50.

Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-02-03 11:43:00

Este lunes Santa Cruz inició una jornada caótica tras un paro indefinido del transporte público, en el que los micreros bloquearon varias avenidas clave de la ciudad desde las primeras horas de la mañana. La protesta tiene como objetivo exigir un incremento en la tarifa del pasaje, que actualmente se encuentra en Bs 2. Los transportistas reclaman una nivelación a Bs 2,37 o Bs 2,50.

A partir de las 06:30, los bloqueos fueron instalados en puntos estratégicos como el Cambódromo, donde se afectaron tanto a pasajeros de flotas provenientes de Cochabamba como a aquellos que intentaban llegar al aeropuerto. La falta de transporte llevó a muchas personas a caminar largas distancias en busca de alternativas.

Además, en zonas como El Gallito, sobre la carretera a Paurito, los bloqueos también generaron complicaciones para los residentes, quienes expresaron su frustración por la inacción de las autoridades.

"Tenemos una policía que parece no tener interés en resolver los bloqueos en el departamento, y un alcalde que no toma decisiones firmes ni exige al comandante que actúe", manifestó un vecino de la zona.

El paro coincidió con el inicio del ciclo escolar en la ciudad, lo que ocasionó retrasos y ausencias notorias de estudiantes en las unidades educativas. Sn embargo, la Dirección Departamental de Educación anunció que no se suspenderán las clases, pero otorgó tolerancia para los estudiantes afectados.

El director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, informó que la asistencia escolar seguía con normalidad, aunque los reportes de distintos puntos indicaron que muchos alumnos no pudieron llegar a sus colegios.

En medio de esta tensión, el alcalde Jhonny Fernández convocó a una reunión con los dirigentes del transporte para intentar encontrar una solución. Sin embargo, los micreros dejaron en claro que el paro continuará hasta que reciban una respuesta favorable a sus demandas.

Segundo Ricaldi, dirigente del sector a momento de pedir disculpas a la población justificó la medida como la única opción que les dejo el alcalde tras varias reuniones fallidas.

“En Bolivia es la única manera de hacernos escuchar con paros y bloqueos. El alcalde nos ha tomado como burlas y la medida seguirá hasta que aumenten el precio del pasaje”.

Los transportistas que realizan bloqueo en la curva del Plan 3000 protagonizaron una gresca con privados, siendo que los afectados buscan pasar por el lugar y ellos se lo impiden. Dicha pelea se salió de control y los involucrados llegaron hasta los golpes, causando reacciones de los vecinos de la zona quienes también pedían que desbloqueen y den paso en la zona que es el principal ingreso al Plan.