Santa Cruz

Unión Juvenil se declara en alerta por el paro de micreros y rechaza el alza a Bs 2,30

"Si el pueblo pide que estemos presentes, vamos a estar", afirmó Lucas Vaca, presidente de la UJC.

Uno de los puntos de bloqueo del transporte público. Foto: Regis Montero
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-02-05 15:21:00

La Unión Juvenil Cruceñista (UJC) se ha declarado en alerta ante la posibilidad de que el paro continúe, manifestando su rechazo al alza de Bs 2,30 en el pasaje anunciada por el alcalde Jhonny Fernández. La organización juvenil destacó su disposición a defender los intereses de la ciudadanía y aseguró que estará presente para evitar que los bloqueos y las agresiones se repitan.

Lucas Vaca, presidente de la UJC, advirtió que si los ciudadanos lo requieren, la organización intervendrá para evitar que la situación se agrave. "Si el pueblo pide que estemos presentes, vamos a estar", afirmó Vaca, quien también recordó lo sucedido el martes, cuando los enfrentamientos violentos entre transportistas y vecinos dejaron varios heridos y micros con vidrios rotos. En ese día, los ciudadanos que intentaban desbloquear las vías fueron agredidos con palos, piedras y petardos, situación que fue condenada por la UJC.

La organización juvenil participó activamente en los desbloqueos, asegurando que su objetivo no era agredir, sino proteger al pueblo cruceño de la violencia.

Vaca denunció que varios ciudadanos fueron golpeados durante los altercados, y lanzó una advertencia contundente: "Si los micreros no quieren salir a trabajar, que no lo hagan, pero que no perjudiquen al pueblo. Lo que pasó ayer puede repetirse hoy", indicó.

Vaca señaló que el alza del pasaje impactará negativamente en la canasta familiar, un golpe más para los hogares de Santa Cruz que, según él, ya no soportan más medidas de este tipo. "Esto debieron solucionarlo el alcalde y los concejales hace dos años", lamentó el presidente de la UJC.

Pasado el medio día concluyó un tenso ampliado de los transportistas donde hubo desacuerdos ya que la dirigencia aceptó el aumento del pasaje a Bs 2,30, pero la mayoría de los presidentes de línea expresaron su rechazo y exigieron que el incremento sea a Bs 2,50. De esta manera, el paro indefinido continúa.