
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuestionó este jueves las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, quien responsabilizó en gran parte a este sector por el aumento en el costo de la carne para el consumidor final.
Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, pidió al ministro no desinformar y lo invitó a él y a su colega de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, a la clausura del congreso ganadero en Charagua para ver la realidad del sector y los números reales.
También cuestionó la falta de acciones efectivas del gobierno para detener la salida de ganado de contrabando a otros países, mientras al productor se le prohibió la exportación. Consideró que hay autoridades que no están haciendo su trabajo en el tema.
"La exportación está frenada, la industria está paralizada, los productores están dejando de enviar carne al mundo; sin embargo por medio de la frontera sigue saliendo ganado y no vemos ninguna acción", criticó Ruiz en conferencia de prensa.
Hernán Julio Nogales, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) remarcó que no solo el precio de la carne se ve afectado por el contrabando, sino también otros productos como el arroz.
El ministro Flores señaló que el alza de la carne se debía a que el torillo que antes valía entre Bs 2.000 y Bs 2.300, ahora cuesta entre Bs 4.000 y Bs 4.600. "Ahí está el alza de la carne. Les vuelvo a repetir”, remarcó. Añadió que el costo del kilo vivo que antes era de Bs 12 ahora oscila entre Bs 18 y Bs 20. Sin embargo en los mercados del occidente el precio al público es de hasta Bs 60, lo que deja un margen de encarecimiento de Bs 40 con los intermediarios.
Flores añadió que la falta de dólares y de combustibles solo incide un 2,6%. Ruiz retrucó que los insumos se encarecieron un 70%.