Política

Este lunes se realiza en el TSE el encuentro multipartidario para blindar las elecciones

El TSE invitó al encuentro al presidente Arce; al vicepresidente Choquehuanca; a los representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, de las comisiones legislativas, a los jefes de bancada y a los presidentes de las organizaciones políticas con personería vigente.

Participantes en el encuentro multipartidario del 10 de julio de 2024.
Política | Brújula Digital | 2025-02-17 09:13:51

El Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia se realizará este lunes desde las 09:00 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de fortalecer y blindar las elecciones generales de 2025.

El TSE invitó al encuentro al presidente, Luis Arce; al vicepresidente, David Choquehuanca; a los representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, de las comisiones legislativas, a los jefes de bancada y a los presidentes de las organizaciones políticas con personería vigente.

Los temas

En una entrevista con Brújula Digital, el vocal del TSE Gustavo Ávila indicó la semana pasada que en el encuentro se tratarán cinco temas:

-El presupuesto para las elecciones generales.

-El proyecto de ley de debate obligatorio.

-El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

-El cómputo.

-El padrón electoral.

Además, en diversas oportunidades, el vocal del TSE Tahuichi Quispe informó que se abordará el tema de la inclusión de los vocales a la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades.

“Si queremos blindar las elecciones presidenciales de 2025, de punto de partida tenemos que incorporar a los vocales del TSE a la Ley 044. Es decir, es como ese ejemplo que dije, esos bomberos, es como darle esa ropa adecuada, esa indumentaria necesaria para que puedan ejercer su función de apagar un incendio”, aseguró.

Otros detalles

Ávila señaló que con el Órgano Ejecutivo se tratará el tema del presupuesto que se requiere para las elecciones generales y con los representantes del Legislativo se debatirán el análisis y la aprobación del proyecto de ley que establece el debate obligatorio entre los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia.

El TSE tiene previsto lanzar el calendario electoral en abril. Las elecciones se llevarán a cabo el 17 de agosto de manera impostergable, con el objetivo de evitar una prórroga de mandato. En caso de una segunda vuelta, esta se realizará el 19 de octubre.

El primer encuentro multipartidario fue realizado el 10 de julio de 2024 en el que se determinó suspender las elecciones primarias para garantizar la realización de las judiciales.