País

Choferes actúan con violencia para aplicar incremento de tarifas y en rechazo a controles ediles

“Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias y si tiene que correr sangre ni modo”, se oye decir al dirigente de la Federación de Transporte Chuquiago Marka, Santos Escalante.

Captura de video.
País | Brújula Digital | 2025-02-24 13:20:02

Choferes protagonizaron hechos de violencia la mañana de este lunes al rechazar los controles de la Alcaldía de La Paz contra el incremento arbitrario en las tarifas del transporte público. Hubo golpes y empujones, e incluso una trabajadora edil fue trasladada al Hospital La Portada tras caer y golpearse la cabeza.

”Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias y si tiene que correr sangre ni modo”, se oye decir al dirigente de la Federación de Transporte Chuquiago Marka, Santos Escalante, en un audio que fue difundido por la Alcaldía de La Paz para mostrar la postura de los transportistas.

Los choferes de minibuses implementaron este lunes una tarifa única de Bs 2,50 y retiraron de sus vehículos las luminarias que informan el número y la ruta.

Agresiones contra funcionarios

La Alcaldía paceña desplegó controles en 20 puntos de la ciudad. En algunos, funcionarios fueron agredidos por grupos de choque de transportistas.

En la plaza Kennedy, cerca del nudo Vita, un chofer empujó a una funcionaria, quien se golpeó la cabeza contra el asfalto. La trabajadora permanece en observación en el Hospital Municipal La Portada.

En la avenida Buenos Aires y la calle Chorolque también se reportaron agresiones. Dos trabajadores municipales fueron empujados e insultados, y la Policía intervino para evitar mayores conflictos, según Unitel.

En la 21 de Calacoto, un grupo de choferes golpeó a otro funcionario mientras este anunciaba con un megáfono el precio de las tarifas. De acuerdo con la Agencia Municipal de Noticias (AMUN), al menos ocho transportistas lo acorralaron, lo patearon en el cuello y lo golpearon en la cabeza.

Controles y rechazo vecinal

Hasta el mediodía, la Alcaldía entregó más de 500 boletas de infracción a choferes que incrementaron la tarifa.

“Tenemos ahora más de 500 sanciones emitidas y vamos a seguir”, afirmó el alcalde, Iván Arias, según la Agencia Municipal de Noticias.

La dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve) y el Organismo de Control Social rechazó el incremento y anunció medidas de presión contra el accionar de los choferes.

“Rechazamos este incremento arbitrario. Por eso nos encontramos aquí todos los sectores. Nos reuniremos con todas las organizaciones sociales para tomar una determinación para mañana. No se descartan marchas”, afirmó el presidente del Organismo de Control Social, Eulogio Aruquipa durante una protesta realizada esta mañana.

El sábado se rompió el diálogo entre la Fejuve, el Control Social, las dirigencias de los choferes y la Alcaldía de La Paz debido a la falta de consenso respecto al incremento de tarifas.

El alcalde Arias anunció que se dará plazo hasta el miércoles para llegar a un acuerdo en el diálogo. De no lograrse, la Alcaldía definirá el incremento de tarifas.