
El pleno del Senado aprobó este martes un crédito de $us 75 millones destinado a la atención de emergencias ocasionadas por los desastres naturales. La ley quedó lista para ser promulgada, ya que antes había sido sancionada en Diputados.
El préstamo fue otorgado por el Banco de Desarrollo CAF.
“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones en grande y en detalle queda sancionada la presente ley y se remite al órgano ejecutivo para fines constitucionales de promulgación”, señaló el presidente del Senado al anunciar la aprobación del proyecto de ley.
Hasta el pleno de la Cámara Alta llegaron los ministros Sergio Cusicanqui (Planificación) y Marcelo Montenegro (Economía) para explicar los alcances y todos los detalles del préstamo.
El proyecto fue enviado por el gobierno en septiembre del año pasado y en Diputados fue aprobado el 3 de octubre. El crédito se destinará a acciones necesarias para atender emergencias climáticas como lluvias, inundaciones, incendios, inundaciones, heladas, granizadas y sequía. La agencia ABI señaló que aún quedan pendientes en el legislativo 15 préstamos por un monto total que supera los $us 1.600 millones.
“No estamos convencidos con los argumentos de los ministros (…), vamos a pedir informe, porque sabemos que no van a ejecutar correctamente, pero nuestra obligación es ser sensibles con el pueblo boliviano, por ellos estamos acá”, dijo el senador del MAS, del ala evista Luis Flores.
“Si queda en actas que estos recursos van a ir a atender estos desastres, yo voy a aprobar; a pesar de las diferencias que tenga y los cuestionamientos”, agregó su colega de Comunidad Ciudadana, Santiago Ticona, al justificar su voto.
Desde noviembre del 2024 hasta el 17 de marzo de esta gestión, las cifras que maneja Defensa Civil de efectos de las lluvias son 46 fallecidos y 290 mil familias afectadas. La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia) señala que 130 municipios están siendo golpeados, en diversa magnitud, en esta temporada lluviosa.