Economía

El dólar baja hasta Bs 14,60 para la venta y Bs 14 para la compra

Aunque el tipo de cambio paralelo aún duplica el valor del oficial, la cotización ha disminuido de forma considerable en comparación con mayo, cuando el dólar alcanzó un pico de 17,50 bolivianos para la venta y 17 para la compra.

El dólar registra una importante caída en el mercado informal.
Economía | Brújula | 2025-07-01 15:47:00

El precio del dólar en el mercado paralelo registró una notable caída en los últimos días y este martes alcanzó los 14,60 bolivianos para la venta y 14 bolivianos para la compra en el centro de la ciudad de La Paz.

Brújula Digital realizó un recorrido por siete casas de cambio ubicadas en la avenida Camacho y comprobó que la divisa estadounidense se ofrecía a precios que oscilaban entre 15,55 y 14,60 bolivianos para la venta, y entre 14,20 y 14 bolivianos para la compra.

Aunque el tipo de cambio paralelo aún duplica el valor del oficial, la cotización ha disminuido de forma considerable en comparación con mayo, cuando el dólar alcanzó un pico de 17,50 bolivianos para la venta y 17 para la compra.

Según el Banco Central de Bolivia (BCB) el dólar debería estar en 6,96 para la venta y 6,86 para la compra.

En el caso del dólar virtual USDT, su cotización también experimentó una caída luego de alcanzar uno de sus picos más altos a mediados de mayo, cuando se vendía a 19,08 bolivianos. Este martes, a las 14:37, la divisa se cotizaba en 14,72 bolivianos para la venta.

El Gobierno ordenó prohibir a las entidades estatales la adquisición de activos virtuales, por lo que hubo una tendencia a la baja de la cotización.

La semana pasada, el presidente de Estado, Luis Arce, afirmó que “es probable” que el dólar no vuelva al tipo de cambio oficial.

Arce, en entrevista con No Mentiras 4.0, fue consultado si el dólar “nunca volverá” al tipo de cambio oficial. Ante esto, respondió: “Es probable, por muchas razones”.

Entre los motivos, dijo, está la inflación que se ha sentido “en todo el planeta”, así como el incremento de los costos de producción, lo que —afirmó— afecta al país debido “a las importaciones”. Añadió que a esto se suma que recién para 2026 y 2027 se prevé producción de hidrocarburos.