
Un niño de cuatro años fue trasladado este miércoles de emergencia desde Beni a Santa Cruz de la Sierra debido a una sospecha de meningitis, una enfermedad grave que puede tener consecuencias fatales si no se recibe atención médica adecuada y oportuna. El niño llegó al aeropuerto El Trompillo alrededor de las 13:00, donde fue recibido por un equipo médico capacitado para abordar su delicada situación. De ahí fue llevado hasta el Hospital de Niños Mario Ortiz donde se activaron los protocolos para este tipo de casos.
“Su salud está evolucionando favorablemente”, señaló María Orellano, familiar del infante. El niño ha desarrollado parálisis en el lado derecho de su cuerpo, por lo que será sometido a estudios para confirmar o descartar la meningitis.
Aunque inicialmente se consideró su traslado al Hospital Japonés, la falta de disponibilidad de camas llevó a los médicos a optar por el Hospital de Niños.
El colegio donde el menor estudiaba en Beni ha sido cerrado para prevenir que otros niños se vean afectados.
El director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), Jaime Bilbao, señaló que se activaron todos los protocolos de seguridad para recibir al niño en el Hospital de Niños de la capital cruceña.
"Nos hemos enterado de que en el hospital de Beni tenían un caso de sospecha de meningitis de 4 años, y el equipo de respuesta del Sedes nos pidió que realizáramos todas las gestiones para que este niño fuera recibido. Se han armado todos los protocolos de seguridad para su traslado, asegurando un ambiente adecuado donde pueda estar", explicó.
La meningitis es la inflamación de los tejidos que envuelven el cerebro y la médula espinal, que puede afectar a personas de cualquier edad. Puede ser causada por varias clases de bacterias, virus, hongos o parásitos.
“Los síntomas habituales de la meningitis son: rigidez de nuca, fiebre, confusión o alteración del estado mental, cefaleas, náuseas y vómitos”, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), que remarca que tiene una alta tasa de letalidad.