
En marzo, los precios tuvieron un incremento de 1,71 %, en comparación al mes anterior y el índice acumulado desde principios de año es de 5 %, mientras que el dato a 12 meses es de 14,6 %.
La inflación mensual registrada en marzo es la más elevada de los últimos 40 años, solo superada por el dato de marzo de 1985 con una subida de 24,9 %, remarcó Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.
Añadió que la cifra acumulada desde enero es la más alta de los últimos 33 años, o sea el periodo 1993 - 2025.
Además solo en tres meses ya se superó la inflación anual registrada en las gestiones 2015 al 2023, añade el economista.
También señala que ya se llegó al 66 % de la meta anual de 7,6 % proyectada por el gobierno de Luis Arce. Además ya se llegó al 50 % del aumento de precios del 2024 que fue de 9,97 %.
Causas y efectos de la inflación sostenida
“Esta inflación, principalmente de costos, hace que importar, producir y comercializar sea más caro, lo cual se transfiere en mayores precios al consumidor final, sin importar inclusive que sean productos de contrabando”, añadió Romero en su análisis de los datos brindados el fin de semana por el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre las causas de esta inflación sostenida, Romero cita la escasez de dólares y su elevado precio en el mercado paralelo, lo que encarece la producción, comercialización e importación. También cita la escasez de combustibles, el contrabando, la especulación y los desastres climáticos como otros factores que influyen.
La inflación de la categoría Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue de 3,81 %, la más alta en 12 años. La acumulada en el primer trimestre es de 8,81 % y el dato a 12 meses es de 25,28 %. Romero remarca que esta categoría es la que registra mayor alza de precios con respecto a las otras 11.