
Tras la conclusión de la fase de pruebas, este jueves se suspendió la audiencia del juicio por el caso Golpe I, en el que están como acusados el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari.
La defensa del gobernador cruceño considera que la suspensión durará hasta que el Tribunal Constitucional (TCP) se pronuncie sobre un recurso que presentaron impugnando el delito de terrorismo, que es uno de los imputados contra Camacho.
“El Tribunal dio por cerrada la etapa probatoria y debía comenzar la fase de alegatos finales y sentencia. Sin embargo, como se admitió el recurso ante el Tribunal Constitucional, se ordenó suspender la audiencia”, explicó Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño.
El jurista esperaba también que el tribunal que lleva adelante el proceso ordene la libertad de Camacho, atendiendo un informe presentado por un Grupo de Trabajo de la ONU, que consideró arbitraria su aprehensión y que recomendó su salida de prisión.
El gobernador Camacho estuvo presente este jueves en el tribunal y tras la suspensión de la audiencia fue trasladado de nuevo al penal de Chonchocoro de La Paz donde está detenido desde fines de diciembre del 2022.
En la anterior audiencia, su defensa retiró de la lista de testigos al expresidente Evo Morales, al actual mandatario, Luis Arce y al exministro, Carlos Romero Bonifas.
El caso golpe se abrió en diciembre de 2020, tras una denuncia presentada por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, aduciendo que se vulneró el orden constitucional durante la crisis del 2019. El 10 de noviembre de ese año, Evo Morales renunció a la presidencia cercado por conflictos sociales ocasionados por las denuncias de fraude en las elecciones realizadas en octubre. Él mismo anuló horas antes dichos comicios y destituyó a todo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al difundirse un informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que se señalaba que no se podía certificar los resultados de las elecciones por las irregularidades detectadas.