
El economista y precandidato por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Jaime Dunn, acusó al Gobierno de generar una “nueva camada de perseguidos políticos”, luego de la difusión de un documental sobre el alzamiento militar de junio de 2024 y en el que le vincula con los hechos. Debido a esto, anunció que se pondrá a buen resguardo.
“Vuelve el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Justicia a generar una nueva camada de perseguidos políticos, han incluido mi nombre, me han acusado junto a otros importantes analistas, luchadores por la verdad y la transparencia de haber dizque ser parte del supuesto gabinete de Zuñiga ¡por Dios! ni siquiera lo conozco ese hombre”, indicó Dunn en un video publicado en sus redes sociales.
La reacción de Dunn surge luego de que el abogado Jorge Valda fue aprehendido esta mañana en Santa Cruz y trasladado a La Paz denunciado por su presunta vinculación con los hechos del 26 de junio.
Un documental presentado ayer por el Ministerio de Gobierno informa que Valda, Dunn y otros analistas y dirigentes figuraban en una supuesta lista de un gabinete civil del entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien lideró el alzamiento.
“En este momento estoy tratando de ponerme en buen resguardo han empezado los arrestos. Hoy se está abriendo un nuevo capítulo de persecución en el país porque estamos diciendo la verdad, porque estamos denunciando los abusos del Gobierno”, dijo Dunn.
En la lista de supuestos ministros también figuran la abogada Ana María Morales, el economista Gonzalo Chávez, los analistas Jhosua Bellot y Paul Coca; los dirigentes José Luis Álvarez (magisterio urbano), Armin Lluta (Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca) y César González (Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia).
Diversos actores políticos, analistas e instituciones criticaron al Gobierno y calificaron que lo sucedido representa una persecución y el inicio de una ola de aprehensiones.