Deportes

Oscar Piastri se lleva su segunda victoria de la temporada en Baréin y aprieta el Mundial de F1

Carlos Sainz ha tenido que abandonar por problemas en su coche tras tocarse con Tsunoda.

Deportes | RTVE | 2025-04-13 14:51:00

Oscar Piastri se impone en el GP de Baréin de F1 e incendia el Mundial con su segunda victoria de la temporada; también incendia McLaren, puesto que amenaza el primer puesto de su compañero Lando Norris. Este ha sido tercero por detrás del británico George Russell (Mercedes), aunque podrían variar por posibles sanciones.

Norris sigue líder porque suma 15 puntos a los 62 que tenía para un total de 77, mientras que los 25 de Piastri le aúpan a la segunda plaza con 74. El gran perjudicado es Max Verstappen (Red Bull), que ha sido sexto y sólo suma 8 puntos para ser tercero con 69 y Russell es cuarto con 63.

Pero todo podría cambiar para los de arriba porque Russell está bajo investigación por activar el DRS cuando no tocaba, admitido por él mismo como un "accidente". Igualmente está Norris bajo investigación por una salida de los límites de pista. Y es que el final fue toda una persecución por el podio.

El gran perjudicado fue Charles Leclerc, que partía de la segunda posición de la parrilla y acabó cuarto, superado por Norris. Pero su compañero en Ferrari, Lewis Hamilton, se va con otra sensación después de ganar cuatro posiciones respecto a la parrilla y ser finalmente quinto.

Mala fortuna para los dos españoles

La mala noticia ha sido el resultado de los españoles. Carlos Sainz (Williams), que partía de la octava posición en parrilla y peleaba por los puntos, se ha tenido que retirar en la vuelta 44 después de un toque con Tsunoda (Red Bull) en la 30. El madrileño adelantó al japonés y en la maniobra saltaron virutas de su costado, provocándole un boquete en el chasis.

Tuvo que salir el coche de seguridad y, aunque lo intentó, su aventura sólo duró 14 vueltas más. Tampoco le fue bien a Fernando Alonso (Aston Martin), que concluyó en 17º lugar.

Antes de que ocurriera ese incidente con el coche de seguridad, la carrera se planteaba como una batalla táctica por ver quién hacía el mejor juego de paradas y elegía mejor sus neumáticos. Sainz ganó dos posiciones en la salida, pero sus neumáticos blandos empezaron a sufrir a las pocas vueltas. "Los blandos están empezando a batallar", le decían por radio a Hamilton, con medios, al acecho del español.

Y es que todos eligieron los neumáticos blandos para las primeras vueltas, menos los Ferrari y los Aston Martin, entre otros. En una carrera en pleno desierto en Sakhir, que se inicia con la puesta de sol y se termina de noche, la temperatura del asfalto y la degradación de las gomas obligan a los equipos a usar bien la calculadora.

El "safety car" dinamita las estrategias

Norris eligió los blandos y su estrategia fue "tirarse" con una gran salida a por los primeros puestos, saliendo desde la sexta posición. Mientras, su compañero Piastri tiraba y tiraba liderando la carrera de principio a fin, salvo por las paradas, pero nunca sufrió lo que se conoce como un "undercut", que es perderla en el cambio de neumáticos.

La batalla iba por detrás y el diseño de paradas tendría mucho que ver. Uno de los perjudicados fue el novato Kimi Antonelli, de Mercedes, que no tuvo tanta suerte como su compañero terminando con los blandos y cayó seis posiciones hasta la undécima. Todo lo contrario que los dos pilotos de Haas, una de las escuderías menos punteras. Esteban Ocon fue octavo ganando seis posiciones, pero es que su compañero Oliver Bearman ganó diez desde la última.

Otro que perdió posiciones fue Alonso (tres), pero desafortunadamente ya no es noticia. La salida del coche de seguridad fue determinante, obligando a los pilotos a hacer una parada que no entraba en los planes de los equipos. El mencionado Ocon fue uno de los beneficiados al no entrar en ese momento a "boxes", junto a Verstappen, que ganó una posición.