Santa Cruz

Confirman 10 muertes por influenza y esta semana ya se reportan 264 casos positivos en Santa Cruz

Además a la mitad de la semana epidemiológica 16 ya se reportaron 264 casos positivos y el total acumulado en este año es de 1.268, informó Dorian Jiménez , jefe de Epidemiología del Sedes.

Imagen de ilustración. Foto: Archivo
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2025-04-17 12:59:58

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó ocho nuevas muertes por influenza por lo que el número total de víctimas fatales se eleva a 10 en este año. Además a la mitad de la semana epidemiológica 16 ya se reportaron 264 casos positivos y el total acumulado en este año es de 1.268, informó Dorian Jiménez , jefe de Epidemiología del Sedes.

El funcionario detalló la curva de aumento, ya que en la semana epidemiológica 13 hubo 117 casos, en la 14 se registraron 306 y en la 15 la cifra se elevó hasta los 474. El dato de los 264 casos en lo que va de semana está actualizado hasta el miércoles. Esto significa que en las últimas semanas hubo una aceleración de los contagios, explicó Jiménez.

“Los contagios siguen subiendo porque la población no acata las recomendaciones”, lamentó Jiménez. Esta semana, el Sedes declaró Alerta Roja sanitaria a nivel departamental. La medida causó discrepancias internas en la gobernación, ya que el secretario de Salud, Marcelo Kramer, de cuyo despacho depende el Sedes, consideró apresurada la decisión.

Según Jiménez, otros ocho decesos son analizados por el comité científico para determinar si la causa fue o no la influenza. “Si tiene síntomas, no se automedique, no vaya a la escuela ni al trabajo, y use barbijo de forma permanente. El tratamiento existe, pero si llegan tarde, no hay mucho por hacer”, recomendó el funcionario.

También remarcó la importancia del lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel, como medidas preventivas. “Si usted tiene fiebre, tos, dolor de garganta, acuda inmediatamente” al centro de salud más cercano, insistió Jiménez.

Además enfatizó en la aplicación de filtros para los estudiantes. El primero de ellos está en el hogar ya que si hay síntomas los padres no deben enviar a sus hijos a clases. Si no se cumple esta primera parte un segundo filtro deben aplicar los maestros y los porteros de los establecimientos para detectar si algún niño tiene alguna sintomatología respiratoria, para así mandarlo de vuelta a casa para que de ahí se lo lleve a un centro de salud.