
María Rosario León Vargas, se trasladó desde el barrio Virgen de Cotoca, hasta la Unidad Educativa General René Barrientos, ubicada en el barrio Faremafu, para participar de la Asamblea Distrital Ordinaria del Distrito 2 de CRE. La asociada a la Cooperativa llegó con espíritu democrático y participativo. Escuchó con atención el informe de gestión 2024 del presidente del Consejo de Administración, José Alejandro Durán Rek y del titular del Consejo de Vigilancia, Carlos Colanzi Zeballos. “Hace 30 años soy asociada a CRE y siempre participo de estas asambleas. En esta instancia nos informan sobre la situación económica de nuestra cooperativa y de las actividades que tienen planificadas para el próximo año. Mientras la administración sea transparente siempre tendrán nuestro apoyo”, sostuvo.
En cumplimiento con el Estatuto Orgánico de la Cooperativa, la noche del miércoles 16 de abril se desarrollaron 26 de estas asambleas, en todo el territorio donde la Distribuidora eléctrica tiene sus operaciones (14 provincias de Santa Cruz). En cada una de las reuniones, según el reglamento interno de la institución, también se expuso el balance, presupuesto y el informe de la auditoría de la pasada administración. Y se puso a consideración el informe de actividad de cada presidente de los directorios distritales y se evaluó los planes y programas para la gestión 2025.
Florinda Gonzales de Cáceres, del barrio Villa San Luis, también se hizo presente en la asamblea de su zona, donde evidenció el apoyo que brinda CRE a sus asociados con sus programas sociales. “Felicito a los ejecutivos de la Cooperativa por el buen manejo y los aliento para que continúen en esta labor”, expresó la asociada.
Por su parte, Durán Rek, que se hizo presente en el encuentro ponderó este control social. “No solo llevamos electricidad al último rincón de nuestra área de concesión, sino también tenemos varios programas sociales enfocados a la salud, educación y apoyo a la colectividad”, afirmó la primera autoridad de la Distribuidora eléctrica. “Nuestra labor solidaria es fruto de los excedentes de percepción, del manejo transparente y de la eficiencia en la administración de la institución”, añadió.
Al finalizar la instancia formal, se procedió al sorteo de electrodomésticos, con el que la Cooperativa incentiva la participación de los asociados. Por otra parte, el sábado 26 de abril se efectuará la Asamblea General Ordinaria de Delegados, según la convocatoria publicada por el Consejo de Administración. La máxima instancia de decisión de la Cooperativa se desarrollará desde las 8:00, en el salón Sirionó de Fexpocruz.
En esta cita se pondrá a consideración el Plan de Operaciones y Presupuesto de la gestión 2025. Además, se determinará el destino de los excedentes de percepción de 2024. Y se elegirá a tres miembros del Consejo de Administración y tres del Consejo de Vigilancia por un periodo de seis años.
La elección de consejeros se realizará bajo la supervisión del Tribunal Electoral Departamental, TED y de acuerdo con el reglamento electoral, según lo establece el reglamento de la Cooperativa. Todo el proceso lo lleva adelante la Junta Electoral de CRE.