País

En el Día del Periodista, la ANPB denuncia que los trabajadores de la prensa enfrentan precariedad laboral, violencia e impunidad

Como mensaje para el gremio periodístico, la ANPB destacó la necesidad de un periodismo ético, comprometido con la verdad y con enfoque de derechos.

Una imagen referencial de medios de comunicación.
País | Visión 360 | 2025-05-10 12:03:00

En el Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció que el gremio de la prensa, más allá de celebrar, se enfrenta a un contexto marcado por la precariedad laboral, la violencia y la impunidad. “A cien años de la promulgación de la Ley de Imprenta, reafirmamos que sin prensa libre no hay democracia posible”, publicó la institución en un comunicado.

La ANPB calificó la situación del periodismo como “crítica”, debido a las inestables condiciones laborales, los bajos salarios, el acoso judicial, y las agresiones físicas y simbólicas. “Las campañas de desprestigio impulsadas desde el poder político, aparatos propagandísticos o redes sociales buscan minar la credibilidad del periodismo independiente”, evidenció la asociación.

En su comunicado, la ANPB exhortó a las autoridades a romper con el pacto de impunidad “que ampara a quienes atacan a periodistas”. Además recordó que el Gobierno debe garantizar mecanismos efectivos de protección a periodistas, especialmente para las mujeres. “La Ley de Imprenta debe ser respetada como garantía de libertad de expresión y no reinterpretada para castigar la crítica”, se puede leer.

Sobre la precariedad laboral, la institución exigió para los trabajadores de la prensa: contratos estables, seguridad social, libertad sindical y respeto a los derechos laborales. “La independencia del periodismo no es posible en medio de la precarización”, apuntó.

Como mensaje para el gremio periodístico, la ANPB destacó la necesidad de un periodismo ético, comprometido con la verdad y con enfoque de derechos. “Un periodismo que represente la diversidad del país, que escuche a mujeres, pueblos indígenas, juventudes, diversidades sexuales y sectores históricamente silenciados”.

“El periodismo es irremplazable”

En un comunicado, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) destacó en un comunicado que el trabajo periodístico “es fundamental para el funcionamiento de la democracia”.

“Su tarea posee un alto valor social y puede decirse que es irremplazable. Sin periodistas la sociedad sería opaca, incluso oscura, y todas las libertades resultarían amenazadas”, se puede leer.

“El trabajo del periodista profesional, libre, pluralista y responsable, es fundamental para la existencia y el funcionamiento de la democracia”, destacó la institución.