Economía

Sectores rechazan medidas del gobierno: “El hambre no se combate con decretos y represión”

Los sectores fustigan que el gobierno recurra al libreto de siempre del agio, especulación y contrabando como responsables de la crisis.

Integrantes del Comité Multisectorial con el pronunciamiento emitido este lunes. Foto: CAO
Economía | Aldo Aguilera | 2025-05-26 16:55:00

El Comité Multisectorial, que aglutina a cámaras empresariales, gremiales y transporte, expresó su repudio a las medidas lanzadas por el gobierno que considera distractivas. Remarca su rechazo a las acciones de intervención abusiva, los decomisos violentos y toda forma de persecución al sector privado, el comercio y la producción.

“Basta de cortinas de humo. El hambre no se combate con decretos y represión”, señala en su inicio el pronunciamiento leído por Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente.

Los sectores fustigan que el gobierno recurra al libreto de siempre del agio, especulación y contrabando como responsables de la crisis. “Si es fuera el problema real. ¿Porqué después de meses de intervenciones, decomisos y amenazas la crisis se agrava?”, cuestiona el Comité Multisectorial.

Enfatizan que la escasez y la inflación son el resultado del fracaso del modelo económico del gobierno.

Añaden que fue el propio gobierno, con la devaluación del boliviano, el que propició la salida de los productos de contrabando hacia otros países, no los comerciantes, ni los transportistas o los productores.

“Basta de castigar a quienes aun trabajan para que Bolivia no se hunda del todo. El hambre ya tocó la puerta de millones de familias y no hay tiempo para anuncios vacíos”, remarcan los sectores.

En ese contexto lanzaron seis propuesta al gobierno nacional, entre ellas la liberación plena de las exportaciones, garantizar el abastecimiento de combustibles, aprobar el uso de la biotecnología para todos los cultivos, poner fin a las intervenciones, amenazas y decomisos de las alcaldías y el gobierno nacional a los integrantes de la cadena productiva, restablecer de inmediato las cuentas de ahorros en dólares, con garantías plenas para los ahorristas y la reducción del gasto público.

El Comité Multisectorial reaccionó así al paquete de 11 medidas y siete decretos lanzados por el gobierno del presidente Luis Arce el pasado viernes. Las decisiones han sido recibidas con críticas desde los sectores productivos y empresariales, que las considera tardías y que no atacan el problema de fondo.