Economía

“No vamos a reducir las filas en un día”, señala el presidente de YPFB

El país ingresó ya en su tercera semana con largas filas en los surtidores. Este martes, este diario comprobó que hay extensas filas en al menos cuatro surtidores.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-05-27 16:55:00

Filas no desaparecerán de la noche a la mañana. Desde la petrolera estatal YPFB admiten que los problemas de provisión de combustible no se solucionarán en el corto plazo.

El país ingresó ya en su tercera semana con largas filas en los surtidores. Este martes, este diario comprobó que hay extensas filas en al menos cuatro surtidores ubicados en la carretera en Santa Cruz y Cotoca.

“No vamos a reducir las filas en un día. Las filas van a tomar un tiempo de acuerdo al comportamiento del mercado para poder regularizarse”, remarcó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen en conferencia de prensa.

Agregó que no están despachando volúmenes adicionales, sino que han llegado al 100 % de la proyección de la demanda. “No estamos despachando 120, 130% estamos despachando al 100%, entonces la disminución de las filas va a ser paulatina”, enfatizó el funcionario. Añadió que los servicios de emergencia y los vehículos de la Policía Boliviana tienen prioridad para la carga.

Ariel Montaño, vicepresidente de Operaciones de YPFB, añadió que esta semana ingresarán al país unos 70 millones de litros de gasolina y diésel, que alcanzan para cubrir el 100 % de la demanda. El combustible se está importando desde Paraguay, Argentina y Perú. Además se prevé rehabilitar el despacho de diésel Montaño pidió tranquilidad a la población para cargar combustible solo cuando sea necesario. “El combustible se está despachando, está garantizado, sin embargo, va a jugar mucho aquí el tema de la especulación y de la tranquilidad que pueda tener la población”, remarcó el ejecutivo.

El lunes, los cañeros se declararon en emergencia ante la falta de garantías para el abastecimiento de diésel clave para esta época de inicio de la zafra. Advirtieron que esta situación puede llevar a la quiebra a los productores.