
El Gobierno informó que recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS), los lineamientos sanitarios para viabilizar la exportación de pulpa de achachairú.
Durante un encuentro desarrollado en Santa Cruz, el equipo técnico del USDA-APHIS presentó los lineamientos sanitarios requeridos para viabilizar la exportación, lo que representa un paso decisivo en el camino hacia la internacionalización de este fruto nativo, altamente valorado por su sabor y propiedades nutritivas.
“La apertura del mercado estadounidense para el achachairú, desarrollado a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), responde al lineamiento de trabajo del ministro Yamil Flores Lazo, de fortalecer las exportaciones agroalimentarias, garantizando la sanidad e inocuidad de los productos bolivianos, y respaldando a los productores en la conquista de nuevos mercados”, informó en su sitio web el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
El achachairú es un fruto que crece de manera natural en el Oriente de Bolivia, donde se han encontrado distintas especies. Según el tamaño y peso fueron clasificados en 12 tipos, que a su vez fueron agrupados en grandes, medianos y pequeños.
En el departamento de Santa Cruz hay cultivos de este fruto en la zona del Parque Amboró y en localidades como Porongo, La Guardia, El Torno, Saavedra, Montero, Buenavista, San Pedro, Guarayos y San Javier, refieren datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
“La apertura del mercado estadounidense para el achachairú se enmarca en el compromiso de fortalecer las exportaciones agroalimentarias, garantizando la sanidad e inocuidad de los productos bolivianos, y respaldando a los productores en la conquista de nuevos mercados”, resaltó del Senasag.