Santa Cruz

Hay 60 predios tomados y 70 mil hectáreas en la mira de avasalladores, según Anapo

Productores cruceños denuncian escalada de avasallamientos en zonas agrícolas clave y acusan al INRA de complicidad con grupos irregulares.

La Policía en uno de los accesos que ingresó el grupo irregular al predio. Foto: Ministerio de Gobierno
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-07-11 16:27:00

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este viernes que más de 60 predios productivos han sido avasallados en el departamento de Santa Cruz, y alertó que los grupos invasores apuntan a apropiarse de hasta 70.000 hectáreas, tomando como punto estratégico la hacienda Santa Rita, en la provincia Guarayos.

El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, afirmó que la situación se ha agravado en las últimas semanas, con una escalada de invasiones a propiedades tanto agrícolas como ganaderas, afectando directamente la producción en zonas clave del Norte Integrado.

"La hacienda Santa Rita, el único predio que no han podido tomar todavía, es estratégico para ellos porque a partir de ahí tienen la intención de expandirse a más predios", advirtió.

Según Hernández, existen documentos que evidenciarían una planificación previa por parte de los avasalladores, incluyendo una distribución anticipada de tierras. Además, señaló que estas acciones han generado una creciente inseguridad jurídica que frena las inversiones y el trabajo del sector productivo.

“Está en manos del Gobierno dar señales claras de que va a actuar con la contundencia de la ley, y eso pasa por detener a los cabecillas”, enfatizó.

Este jueves, la hacienda Santa Rita fue escenario de un nuevo episodio de violencia. El propietario, Filipe Barbieri, denunció haber sido retenido junto a sus trabajadores por un grupo armado que irrumpió en el predio. Uno de sus empleados resultó herido tras el ataque a su vehículo.

Según Barbieri, se trató del quinto avasallamiento en esa propiedad desde julio de 2024.Este viernes, la esposa del propietario, Melissa Barba, confirmó que un contingente policial llegó a la zona. Los avasalladores salieron del lugar antes de la llegada de los uniformados.

“La Policía llegó esta mañana”, indicó, pero remarcó que los trabajadores no abandonarían el lugar porque están decididos a continuar con su labor productiva.

Desde el sector productivo, el productor agropecuario Mauricio Serrate también expresó su preocupación. Aseguró que muchas de las personas involucradas en los avasallamientos ya habrían sido identificadas por hechos similares en el pasado, pero siguen actuando con total impunidad. “Tenemos leyes, pero no Estado”, declaró.

Serrate también apuntó al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), al que acusó de brindar respaldo e información a los grupos irregulares. “Mientras haya contubernio de personeros del INRA con los avasalladores, vamos a seguir teniendo estas tomas de tierras”, afirmó.

Los productores coincidieron en que la falta de acción estatal no solo fomenta los avasallamientos, sino que también incrementa delitos conexos como el abigeato y el contrabando, afectando aún más al sector agropecuario.