
"Estamos sufriendo totalmente la escasez de combustibles", señaló el dirigente del transporte en Santa Cruz, Bismark Daza, quien le puso cifras al problema. Cada día solo trabaja el 40 % de los micros en el transporte urbano. A su vez, solo se opera con el 15 % de ómnibuses que prestan servicios interdepartamentales.
Ante esta situación pidió a los funcionarios del gobierno cumplir recurrentes compromisos de garantizar el abastecimiento total. E dirigente no descartó que se asuman medidas de protestas. "Queremos que haya combustible, queremos trabajar, nada más pedimos", enfatizó.
"Actualmente somos 64 carros, el 50 % nos hemos retirado para que hagan cola 1 o 2 días. Solo se llega a trabajar tres días, mientras que están los otros haciendo fila", agregó Dardo Arteaga, presidente de la Línea 72, que trabaja en el segundo anillo de Santa Cruz.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que ya ni los créditos pendientes en el legislativo servirán para solucionar el problema y señaló que se debe buscar una solución estructural al tema de combustibles. Puntualizó que hasta que se aprueben los préstamos y se hagan los desembolsos esas divisas no llegarán al país.
"Desde enero hasta junio de lo que se necesitaba, hemos recibido 300 millones de dólares menos para la compra del combustible", enfatizó Dorgathen.
"Estamos fregados", añadió el ministro de Minería, Alejandro Santos, al referirse al problema de combustibles. Coincidió con Dorgathen que los créditos ya no son la solución y será en el próximo gobierno que aborde el tema.
“Mediante Diosito y la decisión del presidente, tendríamos que ir normalizando (el combustible), pero las filas ahora van aumentando por la no aprobación de los créditos que están durmiendo años y años en el parlamento nacional”, dijo Santos.