Economía

ANP: Estado de crisis no es responsabilidad de la prensa

Foto: ANP
Economía | ANP | 2025-08-04 15:07:06

Los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron rechazo a la propaganda gubernamental que atribuye un estado de crisis económica al trabajo de los medios independientes y recordaron que la información divulgada por los periodistas se basa en datos oficiales.

Los medios impresos lamentaron una distorsión de los hechos que afectan a los ciudadanos y recordaron que en las dos gestiones gubernamentales dirigidas por partidos de izquierda, el trabajo periodístico sufrió permanente ataque y fue estigmatizado como “opositor” a las políticas de gobierno. Este discurso se tradujo en violencia física y en agresiones verbales contra reporteros que cubren noticias en escenarios de conflicto.

“Las políticas económicas fueron planificadas y aplicadas por un gobierno que ahora debe asumir la responsabilidad de sus resultados. Los medios no gobiernan”, señala la ANP.

La organización defensora de las libertades de expresión y de prensa cita como ejemplo que el Índice de Precios al Consumidor que estaba proyectado en 7,5% para 12 meses y superado ampliamente con el dato acumulado de 15,53% a junio, fue generado por una entidad del propio gobierno.

La escasez de la divisa estadounidense, la falta de carburantes y la caída de las exportaciones de gas natural son temas que reiteradamente fueron explicados por funcionarios encargados de cada sector y los medios cumplieron su función de transmitir la noticia a sus audiencias, destaca la ANP.

“Atribuir una situación delicada de la economía al trabajo de los medios independientes es una visión absolutamente distorsionada y no contribuye al debate serio, técnico y responsable que demandan los ciudadanos”, afirma el pronunciamiento de los periódicos bolivianos.