Economía

Inflación se desaceleró en julio y el INE ve indicadores para que bajen precios de productos importados

El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio sea de 1,20%, por debajo del 5,25% de junio. Atribuyó este fenómeno a la ausencia de bloqueos en el último mes.

Imagen de ilustración. Foto: Archivo.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-08-04 13:02:00

La inflación dio un respiro en el mes de julio, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pasado mes, el Índice de Precios al Consumidor fue de 1,20 % y la inflación acumulada en lo que va del año es de 16,992 %.

La inflación de julio es la segunda más baja del año, solo por detrás de abril que fue de 0,90 %. Además es sustancialmente más baja que el pico mensual reportado en junio que fue de 5,21 %.

En 2024, la inflación acumulada en los primeros siete meses era de 2,98 % y entre enero y junio de este año se bordea los 17 %, es decir casi seis veces más. El gobierno proyectó para todo el año un IPC de 7,50%, es decir que a estas alturas del año la cifra es más del doble.

Los almuerzos, plátano, transporte interdepartamental en ómnibus, detergente para lavar ropa, champú en frasco y desodorantes fueron los ítems que más subieron en julio. Por el contrario, bajaron de precio la carne de pollo, carne de res con y sin hueso, tomate, cebolla y zapallo.

Por ciudades capitales y regiones metropolitanas, Oruro fue la más inflacionaria con 2,92 %, seguida de Tarija con igual índice, Trinidad con 2,87%, Cobija con 2,48 % y Potosí con 2,42 %. En la Conurbación Santa Cruz los precios aumentaron en promedio un 1,60 %.

El director del INE, Humberto Arandia, destacó que el pasado mes no hubo bloqueos, ni conflictos políticos y sociales de magnitud, lo que a su parecer ha sido clave para la desaceleración de la inflación.


Arandia señaló que los productos de limpieza aumentaron por los rezagos del incremento del tipo de cambio en los meses de abril y mayo. A su vez el pasaje en buses subió por las vacaciones invernales y la falta de combustibles.

Destacó que después de ocho meses continuos de incrementos, en julio bajó la carne de res. La molida mermó de Bs 75 a Bs 64,80 el kilo en La Paz, en Cochabamba de Bs 66 a Bs 60 y en Santa Cruz se mantuvo estable.

La carne de pollo también tuvo una reducción. En La Paz bajó el kilo de Bs 29,67 a Bs 20,78, en Cochabamba de Bs 25,29 a 20,74 y en Santa Cruz de Bs 21.09 a Bs 19,22.

“Hemos tenido abastecimiento en el mercado”, remarcó Arandia, al insistir que los bloqueos causan escasez de productos, lo que presiona los precios. “Si bien hay factores que aún están influenciando en la inflación, definitivamente queda demostrado que el tema de los bloqueos ha sido el principal determinante dentro de la inflación que ha existido en junio”, insistió el director del INE.