
Tras la reanudación del cobro de 2 bolivianos por el ingreso de vehículos al Nuevo Mercado Abasto Mayorista, comerciantes y transportistas protagonizaron una protesta que terminó con el retiro de un letrero y la señalética recientemente colocada en el lugar referida a ese tema.
El descontento surgió porque, según los afectados, el pago se exige cada vez que ingresan al mercado, lo que perjudica a quienes realizan varios viajes al día para abastecerse o trasladar productos.
Durante la manifestación se reportaron momentos de tensión e incluso agresiones contra funcionarios municipales.
El administrador del centro de abasto, Rolando Roca, explicó que se trata de una “tasa de rodaje” contemplada en el reglamento del mercado desde su creación.
Aseguró que los recursos que podrían alcanzar hasta 2 millones de bolivianos anuales se destinarán al mantenimiento, seguridad y mejoras en la infraestructura.
Sin embargo, los comerciantes desconfían del destino de los fondos y reclaman por la falta de atención a problemas básicos dentro del mercado. Tras la presión, Roca anunció la suspensión temporal del cobro y convocó a una reunión con los dirigentes.
No obstante, las asociaciones de comerciantes rechazaron el diálogo y exigieron la anulación definitiva del cobro, al que califican como “ilegal”. Concejales municipales señalaron que investigarán el caso y solicitarán un informe sobre el destino de los fondos.
Incluso, advirtieron con abrir procesos penales si se confirman irregularidades.
Por su parte, el vocero municipal, Bernardo Montenegro, afirmó que el cobro cuenta con respaldo legal y que fue consensuado previamente con las asociaciones del sector. Según la Alcaldía, los recursos se destinan al pago de servicios básicos y mejoras en las vías internas del mercado mayorista.