
Durante gran parte del partido de este domingo de octavos de final del US Open 2025, el número 82 del mundo, Arthur Rinderknech, consiguió que el juego de un rival ochenta puestos por delante de él en el ránking ATP no fuese tan fluido como en sus partidos anteriores con un plan claro: puntos cortos y presionar a la mínima al español.
Lo dicen las sensaciones y los números: Carlos Alcaraz solo consiguió romperle el saque en dos ocasiones en todo el partido.
El problema para el francés (además de que él no le pudo hacer ni un solo break a Alcaraz) es que en los momentos claves el murciano sacó sus clásico golpes de auténtico genio que además sirvieron para resolver en cada set el marcador.
Está de dulce y otra vez los datos ratifican la impresión al verle jugar: por primera vez en toda su carrera Alcaraz pasa a cuartos de final de un "grand slam" sin ceder un set y también es la primera temporada de su trayectoria en que alcanza esa ronda en los cuatro grandes.
Alcaraz se sigue ganando a la Arthur Ashe
Habla claro de la solidez de ambos en el inicio del partido que el primer set se resolvió en el desempate sin que ninguno de los dos tenistas tuviese una sola opción de rotura de saque.
Entonces, incluso en su momento más "pastoso" de lo que va de torneo, Alcaraz tuvo un arranque de genio, un golpe mezcla de reflejos, arte e intuición, que volvió a encender a la pista más ruidosa del planeta tenis. El estilo de Carlos lleva cautivando al público de Nueva York desde su irrupción en la edición de 2021 y su reacción en el vídeo que antecede a este párrafo es otra prueba de ello.
Y minutos más tarde cuando la igualdad seguía con un 2-2 ya en el "tie-break" sacó un giro de muñeca imprevisible que también giró el desenlace del set: con él ganó cinco de los siguientes seis puntos y se hizo con la primera manga.
Meritorio Rinderknech
Parecía hecho lo más dificil y que Arthur Rinderknech entonces sí dejaría ver la diferencia en el ránking entre ambos, pero el francés nunca bajó su nivel.
Así que otra vez Carlos tuvo que sacar lo mejor de su repertorio en otro punto de los que iban a marcar partido: con 3-2 en el segundo set, cuando el encuentro ya contaba dieciocho juegos sin un solo punto de break Alcaraz consiguió los primeros tres de una tacada al ponerse 0-40 gracias a un sutil passing engañando a su rival mirando en dirección contraria adonde iba a lanzar la pelota. "A lo Laudrup", que dirían los futboleros que ya peinan canas.
Otra vez la virguería fue preludio de la efectividad. Lo que vino fue la rotura de saque que decidió una manga que caería de su lado por 6-3.
Victoria en tres sets con solo dos "breaks" en todo el partido Ni entonces se rindió el francés, de forma que se llegó al final del tercer set de nuevo con igualdad (4-4) y ninguna pérdida de saque.
El servicio era el francés y si aún tiene la paciencia de seguir leyendo esta crónica podrán imaginar lo que vino siguiendo el patrón anterior: un globo al que sucedió un passing cruzado perfecto para ponerse 0-30 y ya no frenar hasta ganar esos dos juegos y cerrar su clasificación para cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, no sin antes arrancar esta vez una sonrisa de su rival y de todo el público en otro globo marca de la casa.