
Hasta el 25 de septiembre, las alcaldías de Tarija, Oruro y El Alto presentan la mayor ejecución de la inversión pública programada para el año, mientras que las de Santa Cruz, Cobija y Potosí tienen el peor desempeño, según datos del Ministerio de Economía, analizados por el economista Julio Linares.
En general, para este año, las alcaldías capitales y El Alto recibieron un presupuesto de 2.606,6 millones de bolivianos para la inversión pública, y gastaron 779,5 millones de bolivianos, un 29,9%menos de la mitad de la ejecución de lo presupuestado para el gasto de sueldos, que ya está en 63,9% a la misma fecha.
Según Linares, los municipios capitales que mayor esfuerzo hicieron en la ejecución de inversión fueron Tarija (58,9%), Oruro (55,6%) y El Alto (51,2%), en ese orden. Luego se ubican Trinidad (45,2%), La Paz (32,7%), Sucre (31%) y Cochabamba (20,5%).
Las alcaldías capitales que al 25 de septiembre muestran la peor ejecución de inversión pública son Santa Cruz (12,2%), Cobija (4,8%) y Potosí (3,7%). “Los alcaldes de Cochabamba y Santa Cruz descuidaron su gestión por ocuparse de la campaña, lo de Potosí ya es alarmante con 3,7%, sólo hacen gestión administrativa”, observó Linares.
Explicó que la alcaldía que más ejecutó en inversión en monto es la de El Alto, casi 285 millones de bolivianos, superando por ejemplo en más de tres veces a la del Alcalde La Paz, que apenas ejecutó 90 millones de bolivianos inversión.
“La Paz es la Alcaldía que más ejecutó de su presupuesto para sueldos, el 70,4% o más de 390 millones de bolivianos, eso es más del doble que Cochabamba o El Alto. La proyección dice que el supuesto ahorro anunciado por el Alcalde Arias, no será de más de 30 millones de bolivianos al finalizar el año”, precisó Linares.
El 18 de septiembre, Visión 360 informó que entre enero y julio de este año la ejecución de la inversión pública en el país, apenas, llegó a 6.440 millones de bolivianos, un 22,9% del presupuesto de un total de 28.047 millones de bolivianos (4.024 millones de dólares), presupuestados para este año, según revelan datos del Ministerio de Planificación.
El documento denominado “seguimiento a la ejecución a julio 2024 y 2025 de la inversión pública”, difundido por esa cartera de Estado, revela que este nivel de ejecución es inferior en un 20% al registrado en el mismo periodo de 2024.
Con relación al presupuesto inicial, la ejecución en el ámbito central es de 21,3%, en la administración departamental 27,5% y en la administración local 42,2% y en el cofinanciamiento regional 18,7%, de acuerdo con cifras del Ministerio de Planificación.