
La tarde de este jueves, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Juan Óscar Alfaro Lara, quien se desempeñaba como vicepresidente del directorio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). Su desaparición había sido reportada cuatro días atrás, cuando dejó de asistir a sus labores habituales. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades policiales no emitieron un informe oficial sobre las circunstancias de su fallecimiento.
La noticia fue inicialmente conocida a través de sus propios colegas y confirmada posteriormente por militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), organización política a la que Alfaro estuvo estrechamente vinculado. De hecho, era ampliamente reconocido dentro del partido como uno de los denominados “guerreros digitales”, una red de activistas en redes sociales que apoyaron intensamente las campañas electorales del MAS.
Según el portal oficial de Entel, Alfaro ocupaba el segundo cargo más alto en el directorio de la empresa estatal. Su trayectoria dentro del aparato estatal fue extensa: desempeñó funciones en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Vicepresidencia del Estado y, más recientemente, en la empresa de telecomunicaciones.
José Luis Llorenti, quien encabezó la campaña del exministro de Gobierno Eduardo del Castillo en las elecciones subnacionales, lamentó públicamente su muerte a través de redes sociales. Aunque aclaró que no mantenían una relación personal cercana, destacó su compromiso político.
“Me duele la verdad que ya no estés (...). La última vez que nos vimos caminamos hablando horas de política, solo de eso hablábamos”, escribió Llorenti, en un mensaje que se asemeja a un obituario improvisado.
Los motivos detrás de su fallecimiento siguen siendo materia de investigación. Lo único confirmado hasta el momento es que la denuncia sobre su desaparición fue presentada ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), luego de que sus compañeros advirtieran su ausencia en la sede de Entel.