Santa Cruz

Suman críticas tras constantes paros en salud y los pacientes son los más afectados

Imagen referencial de una anterior protesta en salud. Foto: archivo El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-10-22 17:11:00

Las críticas por los continuos paros en el área de salud se intensifican en Santa Cruz. Funcionarios de distintos niveles expresaron su preocupación por el perjuicio que estas medidas generan en los pacientes.

El pronunciamiento surgió por la decisión de la Federación de Trabajadores de Salud de realizar un paro este miércoles en los tres niveles de atención. Desde la Gobernación lamentaron la decisión del sector, asegurando que se están cumpliendo los compromisos asumidos, mientras que desde el Concejo Municipal pidieron al Ministerio de Trabajo declarar la medida como ilegal.

El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Edil Toledo, señaló que se están ejecutando los procesos administrativos para pagar el retroactivo salarial correspondiente a los primeros cuatro meses del año.

“No es cuestión de voluntad, hemos demostrado con hechos los avances de los trámites para cumplir con las demandas”, afirmó. Recordó que el gobernador Luis Fernando Camacho gestionó reuniones con el sector salud para saldar deudas por bonos de vacunación y otros beneficios pendientes.

Toledo explicó que los trámites para el pago del retroactivo no dependen únicamente de la Gobernación, sino también de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) y del Ministerio de Salud.

En ese marco, pidió a los trabajadores evitar medidas que afecten la atención médica de la población. “No existe justificación para el paro. Estos reclamos se arrastran desde hace meses, pero los procesos están en curso”, consideró el funcionario.

José Quiroz (MAS), presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, calificó de “injusto” el paro y exigió que sea declarado ilegal, señalando que los principales perjudicados son los pacientes que madrugan en busca de atención.

Recordó que el 60% del presupuesto municipal en salud ya se destina a sueldos e insumos, y pidió priorizar el bienestar de la población. “Primero está el pueblo, después nuestros intereses”, concluyó.

Entre el 7 y 9 de octubre, los trabajadores de salud cumplieron un paro de 72 horas y el 15 realizaron otra medida similar de 24 horas.