Santa Cruz

Todos Santos: cierre de calles, restricciones y miles de visitas previstas en los cementerios

Guardias municipales y Policía Boliviana reforzarán la seguridad, prohibiendo ingreso de alcohol, drogas y música en los recintos.

Venta de flores al por mayor y menor cerca de la terminal Bimodal de Santa Cruz. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-10-31 18:20:00

Desde este sábado, 1 de noviembre, las calles y avenidas aledañas a los 24 cementerios municipales de Santa Cruz de la Sierra estarán cerradas al tráfico vehicular desde las 9:00 de la mañana. La medida, dispuesta por la Alcaldía, busca garantizar el libre tránsito de la población que acudirá a recordar a sus seres queridos durante la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos.

El alcalde Jhonny Fernández informó que los camposantos estarán abiertos al público el sábado y domingo, de 8:00 a 21:00. El lunes 3 de noviembre, feriado trasladado por la coincidencia del Día de los Difuntos con el domingo, los cementerios permanecerán cerrados para tareas de limpieza y desinfección.

Durante las jornadas de visita, las calles que rodean los cementerios serán de uso exclusivamente peatonal. No se permitirá el paso de vehículos, ni siquiera de transporte público.

Además, se desplegarán guardias municipales y se instalarán luminarias para reforzar la seguridad dentro y fuera de los recintos. Entre las restricciones dispuestas por la comuna se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias controladas y grupos musicales, con el objetivo de mantener el orden y respeto en los espacios de recogimiento.

El control estará a cargo del personal municipal y de la Policía Boliviana, que podrán retirar del lugar o sancionar a quienes incumplan las normas.

El feriado largo también es propicio para realizar viajes y eso provocó un incremento de la demanda y los precios. En la Terminal Bimodal de Santa Cruz los destinos más demandados, como La Paz, Cochabamba y Beni, registraron alzas de hasta el 60% en el costo de los boletos.

“Hay mucha gente viajando y pocas salidas de buses por falta de diésel”, explicó una trabajadora del sector transporte, mientras varios pasajeros expresaron su molestia por los costos elevados.

La ciudad recibió también cargamentos de flores desde Cochabamba para los diversos arreglos. Las vendedoras de comercios aledaños a los cementerios lamentan que hay menos demanda de productos en comparación a otros años por la crisis.