
El presidente Luis Arce promulgó las leyes 1673 y 1677, la primera declara patrimonio inmaterial de Bolivia a cinco culturas del municipio chuquisaqueño de Poroma y la segunda, de interés nacional a la Feria Ganadera del municipio Villa Alcalá, también de Chuquisaca.

“Reconociendo y valorando la riqueza de nuestra diversidad cultural, hoy (por el miércoles) también promulgamos la Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a las culturas Jalq"as, Ch"utas, Llameros, Laymes y K"ajchitos”, publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.
Estas normas fueron promulgadas el miércoles, en la última sesión de gabinete de ministros y ya están publicadas en la Gaceta Oficial.
En su artículo primero, la Ley 1673 establece el título patrimonial para las cinco culturas chuquisaqueñas “por ser una expresión y tradición viva de la diversidad cultural boliviana”.
El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Poroma, en el marco de sus competencias, quedan encargados de formular políticas de recuperación, promoción y salvaguardia, señala el segundo artículo.
“También promulgamos la Ley de Promoción, Difusión y Fomento de la Feria Ganadera, Agrícola, Comercial y Cultural del municipio de Villa Alcalá, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico y cultural de esta bella región chuquisaqueña, mostrando su gran potencial ganadero”, añadió Arce.
El artículo primero de la Ley 1677 declara de interés nacional a esta feria, por lo cual el Ejecutivo, mediante los ministerios de Desarrollo Rural, de Desarrollo Productivo y de Culturas, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Alcalá, “desde el ámbito de sus competencias, atribuciones y funciones quedan encargados de formular políticas de promoción, difusión, fomento y salvaguardia de la Feria Ganadera, Agrícola, Comercial y Cultural del municipio de Villa Alcalá”, indica el artículo tercero.