
El economista José Luis Lupo Flores, reconocido por su amplia trayectoria en el servicio público y en organismos financieros internacionales, fue nombrado como el nuevo Ministro de la Presidencia. Con este nuevo cargo, vuelve al ámbito gubernamental tras una carrera destacada dentro y fuera del país.
Lupo, nacido en Vallegrande, departamento de Santa Cruz, en 1962, ha sido ministro en cinco ocasiones a lo largo de distintos gobiernos democráticos, consolidándose como una de las figuras con mayor experiencia en la administración pública boliviana.
Es economista egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, con maestría en Economía Internacional, Moneda y Banca en la Universidad de Colorado, Estados Unidos. También cursó estudios de doctorado en Producción y Operación Gerencial en la misma institución. Su formación y dominio del español, inglés y portugués lo han posicionado como un profesional con proyección internacional.
Durante su paso por el servicio público, desempeñó cargos clave como ministro de Informaciones y director del INE (1991), responsable del Censo Nacional de 1992; ministro de Desarrollo Económico (1999); ministro de Hacienda (2000-2001) durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez; ministro de la Presidencia (2001-2002) bajo la administración de Jorge Quiroga Ramírez; y ministro de Gobierno (2002), hasta agosto de ese año.
Fuera del Estado, Lupo desempeñó importantes funciones en organismos internacionales, como la Corporación Andina de Fomento (CAF), donde fue economista jefe en Caracas, Venezuela, y gerente de Estrategias Corporativas. En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ocupó cargos de alto nivel, incluyendo el de representante en Argentina, Brasil y los países del Cono Sur. También trabajó en el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y en el ámbito académico como docente universitario. Además, dirigió el periódico Hoy, combinando su perfil técnico con una visión comunicacional y política.
Un político de visión crítica
En las elecciones generales de 2025, Lupo fue candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, junto a Samuel Doria Medina. Durante la campaña, planteó la necesidad de “recuperar la independencia de poderes” y alertó sobre la “crisis económica y moral que atraviesa el país”.
Meses después, en octubre de 2025, se incorporó al equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz Pereira, aportando su experiencia en el diseño de políticas públicas y estrategias financieras.
“Toca pasar del diagnóstico dramático a las soluciones serias y firmes”, declaró Lupo al integrarse al proyecto político de Paz Pereira.
Su nombramiento como ministro representa una señal de apertura hacia un perfil técnico con capacidad de diálogo y visión internacional, en un momento clave para el nuevo gobierno y su estrategia de recuperación económica.