Economía

El gobierno se pone plazos para presentar un plan sobre subvención y nueva ley de hidrocarburos

El ministro Mauricio Medinacelli y el presidente de YPFB, Yussef Akly. Foto: APG
Economía | Aldo Aguilera | 2025-11-11 16:25:00

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, señaló que en unas tres semanas se tendrá listo un plan de subvención y espera que hasta el primer semestre del 2026 esté aprobada la nueva ley de Hidrocarburos, entre otros puntos a los que se refirió en el arranque de la nueva gestión en materia energética.

“Dada la dificultad de este tema, durante estas tres semanas, estamos elaborando la forma cómo se tratará esta subvención y se revisará la estructura de precios en el país”, explicó Medinacelli este martes, durante la posesión de Tatiana Genuzio como nueva vicemistra de Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.

Analistas han reiterado que la subvención es insostenible por el alto costo para las arcas públicas. El subsidio a los carburantes representa entre 3 y 4 % del PIB, según Medinacelli. Entre enero y octubre de este año se gastó $us 1.391 millones para importar combustibles, de acuerdo a datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

La subvención es una tema sensible para el transporte y en esa línea, Medinacelli señaló que tiene las puertas abiertas para dialogar con este sector. En campaña, el presidente Rodrigo Paz anticipó que no quitará el subsidio de combustibles al transporte porque eso generaría una escalada inflacionaria.

Impuestos diferenciados en la nueva ley

“El compromiso de nuestro presidente (Rodrigo Paz) es que saquemos una nueva ley de hidrocarburos en los primeros seis meses del próximo año. Entonces ya estamos trabajando en ello”, agregó el ministro Medinacelli, en contacto con Unitel sobre el nuevo marco normativo.

Añadió que es un tema complejo ya que se requiere un análisis económico y de mercados, además de la legislación vigente en otros países sobre el tema. “No es solamente tener un texto, la ley de hidrocarburos implica crear una serie de modelos matemáticos, estadísticos, una serie de modelos contractuales, ejemplos de otros países”, explicó el titular de Hidrocarburos.

El funcionario anticipó que se prevé implementar un sistema de impuestos diferenciados para atraer inversiones. “Cuando el riesgo geológico de un campo es alto, la participación del gobierno tiende a disminuir; cuando el riesgo es bajo, los impuestos son más altos”, explicó en contacto con radio Erbol.

Anticipa transparencia en la información

Medinacelli señaló que se lanzará una nueva licitación para la certificación de las reservas hidrocarburíferas del país. En el anterior gobierno de Luis Arce se presentó el 31 de diciembre de 2024 el dato con la certificación de las reservas de gas natural al 2023 y que se situaba en 4,5 TCF (trillones de pies cúbicos), mientras que en 2017 el volumen era de 10,7 TCF.

“Conversamos con Yussef acerca de la certificación de reservas, sí la haremos esta certificación cumpliendo lo que dice la ley”, dijo Medinacelli. Por ley las reservas hidrocarburíferas deben ser certificadas cada año.

El ministro agregó que tienen el compromiso también de publicar las estadísticas actualizadas e históricas del sector en los sitios institucionales.