
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, explicò que si idea para reformar el marco impositivo para las empresas petroleras, implementando un sistema progresivo o diferenciado, con el fin de incentivar la exploración, atraer inversión privada y reactivar la producción de gas natural en el país.
En entrevista con Erbol, Medinaceli explicó que el actual esquema tributario uniforme ha sido una de las causas que desalentó la exploración durante los últimos años. “No debemos tratar a todas las regiones y todas las posibles áreas de exploración de la misma forma. Algunos podrán tributar 10, otros 20, otros 80. Es necesario analizar caso por caso”, señaló.
El Ministro indicó que el objetivo es que el ‘government take’ o participación del Estado en los ingresos varíe según el riesgo geológico y la rentabilidad de cada campo. “Cuando el riesgo geológico de un campo es alto, la participación del gobierno tiende a disminuir; cuando el riesgo es bajo, los impuestos son más altos”, explicó.
Medinaceli ejemplificó la idea con un enfoque de “microcirugía fiscal”, en contraste con el modelo anterior que aplicaba tasas uniformes: “Uno de los problemas del pasado es que se trató a todos los campos de la misma forma, como si un mismo terno le quedara bien a todos los hombres en Bolivia. Eso no ajusta bien”, dijo.
Señaló. además. que este sistema progresivo permitirá acompañar el desarrollo de cada proyecto de inversión: “La idea es aplicar impuestos de forma progresiva en función de la etapa del flujo de caja, del riesgo geológico, de las condiciones de transporte y de si el producto se vende al mercado interno o externo”.
En su diagnóstico del sector, Medinaceli reconoció que el país atraviesa una etapa de reconstrucción tras años de caída en la producción y pérdida de mercados. Por ello, considera prioritario reabrir el sector a la inversión privada, balanceando el rol de la empresa estatal YPFB con las compañías internacionales, y avanzando hacia un nuevo marco legal que impulse tanto la exploración como la eficiencia operativa.
Finalmente, el Ministro anticipó que su cartera trabaja en la modificación de la Ley de Hidrocarburos y en la elaboración de proyectos normativos complementarios para electricidad y energías renovables, con el fin de modernizar integralmente el sector energético nacional.