La defensa aseguró que el proceso es armado y que el acta de comparecencia del 16 de diciembre es ilegal al igual que la imputación formal porque no fue notificado.
El video que se viraliza en redes sociales, muestra a la niña que está en medio de un grupo de personas que al parecer consumían bebidas alcohólicas y quienes parecen ser sus padres, tienen un conflicto que llega hasta los golpes.
La problemática del contrabando no es nueva en el país; sin embargo, ahora afecta en gran magnitud a los bolsillos de los bolivianos y al abastecimiento del mercado interno.
Descubre cómo Tucabaca, en el corazón de la Chiquitania, enfrenta amenazas graves por incendios, minería ilegal y cambios climáticos extremos. Un ecosistema en riesgo y una lucha por su conservación.
El último evento sísmico sucedió en provincias cochabambinas, en los municipios de Aiquile, Totora y Mizque una madrugada de mayo de 1998, que tuvo una magnitud de 6,8 grados en la escala de Richter.
Una mujer y su pequeño hijo estaban recolectando tunas en un espacio público en la meseta de Achumani, cuando dos hombres la increparon, uno de ellos incluso la acusó de robar las tunas y le reprochó que le enseñe ello a su hijo.
Durante la segunda sesión de la comisión, se logró agendar la inspección al batallón, por denuncias de hechos irregulares contra los conscriptos, entre los que destaca la presunta agresión sexual a una subteniente.
Se trata de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Tarija y Chuquisaca, donde 28 municipios y 287 comunidades fueron afectadas por los efectos del cambio climático y el fenómeno de La Niña.
De acuerdo a un instructivo emitido, se “masificará” la convocatoria y la vigilia comunal “por la vida, contra el hambre y la injusticia” en los alrededores de la plaza Murillo que se encuentran resguardados por efectivos policiales.
“Tenemos las vacunas suficientes para la atención de los grupos vulnerables y estamos a la espera de la llegada de medio millón de vacunas para inmunizar a la totalidad de la población “, dijo el director de Redes de Servicios de Salud.
El hombre fue derivado a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la zona Sur, donde el fiscal a cargo determinará su situación legal.
La investigación se centró en las gestiones 2021 y 2024. En el caso del exministro se contabilizaron ocho bienes inmuebles en el mismo periodo. En total tendría nueve inmuebles, la mayoría en el departamento de Cochabamba.
El profesor está acusado de favorecimiento ilícito y falsificación de documentos. Habría sido designado de forma irregular por la comisión evaluadora, que también es investigada.
La imagen de esta madre humilde que trataba de recoger algunas tunas y la cruel agresión psicológica de desprecio y falta de humanidad de estos dos hombres causaron indignación en los internautas.