
La Expocruz 2024, bajo el lema "La alegría de producir en la sede del sueño", está a tres días de su esperada inauguración. La feria, que se realizará del 20 al 29 de septiembre en Santa Cruz, prevé la visita de más de 460.000 personas, consolidándose como el evento comercial más importante de Bolivia y la región.
Además, contará con la participación de 30 delegaciones internacionales, lo que reafirma su carácter global.
El lunes 16 de septiembre, en las puertas del predio ferial, se izó una gigantesca bandera de Santa Cruz de 120 metros en un mástil de 25 metros de altura, simbolizando el orgullo regional y marcando un hito visual para los visitantes. José Luis Farah, presidente de la Fexpocruz, destacó que este acto representa "el orgullo cruceño" ante el evento más grande del país.
Un espacio de oportunidades.- La Expocruz no solo es una feria de exhibición, sino un generador de empleos e inversión. Durante todo el año, el evento crea más de 75.000 empleos directos. Para esta edición, el costo de las entradas será de Bs 50 para mayores y Bs 25 para menores.
Los trabajos de instalación y decoración de los stands continúan a toda marcha, con cientos de obreros afinando los detalles finales. El escenario principal, que albergará a más de 50 artistas durante la feria, ya está casi listo para recibir a miles de visitantes que disfrutarán de una oferta cultural y de entretenimiento variada.
Actividades ganaderas y récords.- El sector pecuario, uno de los más admirados de la feria, ya comenzó con sus actividades. Durante el fin de semana, se llevó a cabo la muestra y pesaje de bovinos cebuinos, destacando al toro Pradesh FIV Trébol, de la raza Nelore, que fue coronado como el más pesado de la feria con 1.180 kilos. Este semental, de 28 meses de edad, pertenece a la cabaña El Trébol, del expositor Mario Ignacio Anglarill.
El martes 17 de septiembre se llevará a cabo el concurso de producción de leche, en el que se conocerá a la vaca más lechera de la Expocruz.
El evento se consolida como una plataforma esencial para el desarrollo económico del país, siendo el centro de negocios y conexiones que impulsan alianzas a nivel nacional e internacional. El año pasado, la feria alcanzó un récord de 464.462 visitantes, y se espera que este 2024 supere esa cifra.