Pese a las dudas sobre la legalidad de autorizar una nueva tarifa por decreto y no mediante una ley municipal, los conductores de micro impusieron este jueves el cobro del pasaje con un incremento a Bs 2,30 en la capital cruceña.
La aplicación de la tarifa, que la ciudadanía aceptó con resignación, ha traído consigo múltiples inconvenientes, quejas y denuncias de los usuarios, quienes aseguran que muchos conductores están cobrando Bs 2,50 o entregando caramelos en lugar del cambio correspondiente.
"El decreto es claro, hay una tarifa fijada, ni más ni menos, y está autorizada a ser cobrada", sostuvo Bernardo Montenegro, vocero municipal. Además, señaló que el decreto contempla la implementación de un sistema de cobro electrónico en 60 días, medida que calificó como necesaria para evitar problemas como el actual.
Segundo Ricaldi, representante de los transportistas, admitió que el primer día de la nueva tarifa hubo dificultades con el cambio, pero confió en que este problema se solucionará en los próximos días.
“Es nuestro primer día, pero todo se va a normalizar con el tiempo”, afirmó.
No obstante, también adelantó que solicitarán una ampliación del plazo para implementar el sistema electrónico de cobro.
Los usuarios han expresado su indignación en redes sociales y a través de testimonios. "Me cobraron Bs 2,50 y no me dieron el cambio. Así había sido el pasaje", relató una joven.
Otros pasajeros señalaron que la falta de monedas de 20 y 10 centavos complica la situación, obligándolos a aceptar las condiciones de los conductores.
En paralelo, el concejal Rolando Pacheco presentó una denuncia penal contra el alcalde Jhonny Fernández por autorizar el incremento de la tarifa, argumentando que vulnera normativas vigentes.
La presidenta del Concejo, Silvana Mucarzel, también cuestionó el decreto edil N°63/2025, acusando al alcalde de usurpación de funciones y de tomar decisiones fuera de su competencia. Israel Alcócer, concejal de la bancada oficialista de UCS, consideró que Jhonny incurrió en una ilegalidad.