
Empiezan a surgir críticas al nuevo mapa de circunscripciones aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Una de las observaciones es que no se socializó antes como se habían comprometido desde el Órgano Electoral. Además se reavivó una polémica ya que la comunidad de Piso Firme figura como parte del Beni y no del municipio de San Ignacio de Velasco, denunció la diputada María René Álvarez.
La legisladora agregó que San Ignacio pasará de la circunscripción 54 a la 53 y ve en esta decisión un cálculo para restarle representación a la chiquitanía. Añadió que la única justificación que han dado para mover a los 68 mil habitantes ignacianos es que cada circunscripción debería tener una cantidad similar de ciudadanos.
“Otra irregularidad es que Piso Firme, según el mapa del TSE, se encuentra fuera de San Ignacio y queda en el departamento de Beni, cuando los acuerdos del año pasado con esta comunidad indígena chiquitana fueron el respeto a su pertenencia cruceña y que se mantenga su asiento electoral en Santa Cruz”, fustigó Álvarez.
La diputada consideró que con estas acciones el TSE provocan más dudas sobre su independencia y manejo transparente del proceso.
En los cuadros difundidos por Álvarez las seis circunscripciones de provincia, donde se elige un diputado uninominal en cada una, tienen entre 221 mil y 248 mil habitantes.
El año pasado se generó una polémica porque Piso Firme figuraba como parte del Beni en la cartografía del Censo del 23 de marzo. Tras una protesta de los propios pobladores y cívicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) se comprometió a registrar a sus habitantes como parte de Santa Cruz.
De acuerdo a los datos del censo, Santa Cruz sube su número de diputados de 28 a 29, pero el nuevo escaño se asignará en la lista plurinominal.
Este jueves se realizó una socialización en Santa Cruz del ajuste en el mapa electoral. El representante de Manfred Reyes Villa, Arturo Heredia, anticipó la posibilidad de presentar recursos judiciales contra este rediseño.
Zvonko Matkovic, representante de Creemos, anticipó que necesitan un margen de tiempo para revisar los cambios no solo en circunscripciones de provincia, sino también en la capital. Lamentó que no se haya socializado antes tal como se había comprometido el TSE en la cumbre política realizada en febrero.