Economía

Moody’s baja calificación de Bolivia y Gobierno afirma que no consideró la reducción de la deuda externa

En respuesta, el Ministerio de Economía, mediante un comunicado, indicó que la calificación no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones.

El logo de la agencia calificadora. Foto: Archivo
Economía | Visión 360 | 2025-04-18 08:51:00

La agencia Moody’s Ratings rebajó la calificación a Bolivia de Caa3 a Ca, con perspectiva estable, lo que se debe a una gobernanza muy débil; sin embargo, el Gobierno aseguró que no consideró la reducción de la deuda externa.

Según la agencia, esa gobernanza muy débil ha llevado al país a un mayor riesgo de crisis de balanza de pagos y default soberano, citó el portal Investing.com.

La rebaja de la calificación de Bolivia refleja la evaluación que hizo Moody’s de que las presiones de liquidez externa han alcanzado niveles agudos, impulsadas por la continua y fuerte disminución de las reservas líquidas de divisas, amenazando con una crisis de balanza de pagos.

En respuesta, el Ministerio de Economía, mediante un comunicado, indicó que la calificación no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones.

Hoy, Bolivia tiene el menor nivel de endeudamiento externo desde 2017 y registra el 24,4% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) al mes de febrero de 2025, una muestra de que el país ha demostrado históricamente su responsabilidad con el pago de su deuda externa.

Agregó que, en su calificación, Moody"s mantiene una perspectiva estable para Bolivia, lo cual significa que el perfil crediticio del país tiene margen de contención frente a escenarios adversos.

Moody"s identifica que las dificultades para acceder a recursos externos provienen del bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que, por más de dos años no aprueba 14 créditos por $us 1.505 millones, gestionados para fortalecer la liquidez de la economía boliviana.

Sin embargo, la calificadora toma en cuenta las gestiones del Gobierno Nacional para superar las dificultades que genera la demora en la aprobación de esos créditos.