
El incendio forestal que afectó al Cerro Tunupa, en el municipio de Tahua, en el departamento de Potosí, fue controlado tras un intenso operativo entre la Policía, el Ejército y comunarios.
Aunque el fuego consumió alrededor de cinco hectáreas de pastizales, las autoridades descartaron daños a viviendas o a personas. La Policía investiga la posible provocación intencional del siniestro.
El martes a primeras horas, comunarios de Tahua y el sargento de Policía Palomino reingresaron a la zona del incendio, donde las fuertes ráfagas de viento complicaban las tareas de control. Más tarde, soldados del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni —54 efectivos bajo el mando de 8 instructores— reforzaron las labores, y para las 17:00 horas el fuego fue completamente sofocado.
“En un trabajo muy duro y arduo lograron controlar el fuego. (…) En la mayoría de los casos estos incendios tienen un factor de provocación humana. Estamos realizando las investigaciones para identificar a posibles responsables”, informó el comandante departamental de la Policía de Potosí, Fernando Barrientos, en entrevista con Bolivia TV.
La autoridad policial remarcó que la hipótesis principal es que el incendio fue provocado por acción humana, ya que no se registraron tormentas eléctricas ni otros fenómenos naturales en la zona.
Detalló que el fuego dañó aproximadamente cinco hectáreas de campo cubierto por paja, sin llegar a zonas habitadas. Este incendio se produjo en la parte alta, y gracias al trabajo conjunto se evitó su avance hacia poblaciones en la parte baja.
Aunque no se reportaron daños materiales ni personales, las autoridades confirmaron la afectación de pastizales comunales y del ecosistema local.
Las comunidades impactadas incluyen a Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza (Potosí), así como Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata, Alianza y Pitca Circuta (Oruro). En total, 125 familias fueron damnificadas.
De momento, soldados, policías y comunarios permanecen en estado de apronte en la zona, debido a que las condiciones climáticas —especialmente el viento— podrían reavivar los focos extinguidos.
Las tareas de enfriamiento y vigilancia continúan bajo supervisión del Viceministerio de Defensa Civil.