El informe de la consultora financiera indica que la presencia de dos candidatos opositores en la segunda vuelta aumenta las posibilidades de un cambio en la política económica del país.
La protesta busca frenar la ratificación de acuerdos que permitirían a empresas rusas y chinas operar en el Salar de Uyuni, sin aval de comunidades ni actores locales.
La noche de este viernes Pablo Nina Terán asumió como nuevo presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
En el caso de las mujeres, en un año la tasa de subocupación aumentó de 9,9% a 12,5%, en el segundo trimestre de 2025, y en los jóvenes, de 9,3% a 10,6%, de acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del INE.
Montenegro asegura que hay recursos suficientes para importar gasolina y diésel, pero advierte que prácticas irregulares estarían distorsionando el mercado.
Pese a la tensión política, el oficialismo impulsa con fuerza la aprobación de contratos de litio con empresas extranjeras, generando denuncias de imposición, exclusión y posible favorecimiento.
Pese a las protestas, insultos y presencia policial, el oficialismo instala sesión en el hemiciclo para avanzar con el contrato de litio con la firma rusa Uranium One.
Aunque el 10 de agosto se despachó material desde planta, muchas distribuidoras permanecieron cerradas, lo que ha dificultado el abastecimiento y generado incertidumbre en el mercado local.
El embate del clima (sequía) sobre el agro, significó la pérdida de más de un millón de toneladas de producción de soya: además, menos exportaciones, falta de dólares, bloqueo de caminos y otros, explican la contracción y caída del PIB cruceño, según el Ibce.
Según el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en el caso de la gasolina, la empresa no registra filas en las estaciones; sin embargo, en el diésel sí se observan, debido a acopios elevados que, con un mayor control, podrían reducirse.
Entre las principales causas, Pedro Callisaya señaló la especulación, la baja producción, las importaciones, el cambio climático y el escaso control estatal.
Marcelino Flores lamentó que, en su reciente mensaje del 6 de agosto, el mandatario evitó abordar con claridad y concreción las medidas necesarias para enfrentar la profunda crisis económica que afecta al sector independiente.
En un acto desarrollado con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario boliviano Luis Arce consideró que el hecho se constituye en un homenaje al Bicentenario de Bolivia que se celebró el 6 de agosto.
Entre los productos con mayor incremento están la carne de pulpa especial, la carne molida corriente, la carne de pollo, el aceite a granel, el arroz de primera o grano de oro, y la harina blanca de trigo.
El informe de la consultora financiera indica que la presencia de dos candidatos opositores en la segunda vuelta aumenta las posibilidades de un cambio en la política económica del país.