El sector privado considera que un incremento desvinculado de la productividad, como el 15% al salario mínimo y 20% al básico solicitado por la COB, podría provocar “descontrol inflacionario y alto desempleo”.
En respuesta, el Ministerio de Economía, mediante un comunicado, indicó que la calificación no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones.
En 2008, así como en los periodos comprendidos entre 2015 y 2018, y de manera aún más notoria en 2021, se registraron volúmenes de diésel importados superiores a la demanda reportada.
La onza troy de plata, hace un año, se cotizaba en 24,52 dólares y en marzo de este año llegó a 33,19 dólares, es decir un 35% más y es uno de los minerales con el mayor de los incrementos a nivel internacional.
El sector lechero cochabambino expresó su profunda preocupación ante la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno respecto al precio del litro de leche que se entrega a la industria.
El diputado de CC, integrante de la comisión especial que investiga el caso Botrading, denuncia sabotaje al interior de este ente por parte de su presidente y otros legisladores oficialistas.
Señalan que la estatal no tiene planificado recurrir a los criptoactivos, puesto que el plan de abastecimiento está cubierto tanto con recursos propios y del Ministerio de Economía.
“La gestión pasada hemos tenido un movimiento de 320 millones de bolivianos y alrededor de 480.000 visitantes; es decir 480.000 personas que se han desplazado en distintos destinos”, informó este el viceministro de Turismo, Hiver Flores.
A través de un acuerdo colaborativo, la startup especializada en papelería y material promocional reciclará los papeles, maderas y otros materiales en desuso de depósitos y salas de venta para convertirlos en productos sostenibles.
Según el Centro de Estudios Populi el café se convirtió en un artículo de lujo. En 12 meses también subieron el ajo 60,03%, arroz 57,8%, carne de pollo 53,55%, carne de res 39% y 45% y hasta los pañales en 34,94%, entre otros.
El precio del pescado aumentó, según su tipo. En algunos casos incluso se duplicó y en otros la variación es de Bs 10 o 15, pese a que la Semana Santa aún no ha llegado.
El Comité Multisectorial en una reunió en Santa Cruz. Foto: Archivo CAO