La propuesta surge luego que, desde días atrás la administración de Donald Trump, mediante el secretario de Estado, Marco Rubio, haya ofrecido a Paz cooperar a Bolivia en temas de seguridad y prosperidad económica.
Según un comunicado de la Oficina del mandatario electo, Paz “celebró la decisión del expresidente Jorge Tuto Quiroga de brindar su apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
El vicepresidente electo dijo que ha recibido amenazas al igual que su familia. Denunció que el domingo desconocidos lanzaron piedras a vehículos en los que se trasladaba él y otros seguidores.
Rodríguez consideró que expresidente Morales se “olvidó” de que, con sus propias acciones, “destruyó todo” ya que habría logrado “ni un solo objetivo”, es decir, ni la sigla, ni la habilitación, ni superar el 50% de votos nulos.
La iniciativa, impulsada por las diputadas Betty Yañiquez, Pamela Alurralde y Alexsandra Zenteno, tuvo el respaldo de organizaciones de la sociedad de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio.
Investigación apunta a posibles daños económicos y fallas en contrataciones en empresa estatal bajo la gestión de Flores, con citación próxima para declarar.
El respaldo legislativo se presenta sin demandas de cuotas de poder y con la intención de fortalecer el control de comisiones clave para acelerar la agenda de cambios impulsada por el nuevo gobierno.
“Todas las misiones de observación y acompañamiento, tanto nacionales como internacionales, han destacado el impecable desarrollo de la jornada de votación y el desempeño exitoso del Sirepre y del SCORC”, señala un pronunciamiento del TSE.
La iniciativa, presentada hace semanas por los cívicos cruceños, ya había sido aprobada por el pleno de la Cámara de Senadores antes de ser derivada a Diputados.
El documento de Cuidemos el Voto, presentado este miércoles, señala que los resultados del conteo rápido realizado por la organización “concuerdan con los datos del Sirepre del TSE dentro de un margen de error de ±3%.