El senador chileno Manuel José Ossandón negó haber propuesto alguna cesión portuaria a Bolivia y aseguró que Andrónico Rodríguez "carece de veracidad".
La decisión fue asumida por el presidente de esta instancia legislativa, Hernán Hinojosa, pasadas las 22.00 y luego de varios pedidos de que se postergue el tratamiento del polémico proyecto de ley.
“Guerra sucia que no compartimos, en lugar de discutir propuestas, lucha política con ideas (…) guerra sucia que no aceptamos con ese tipo de bajezas”, indicó el jefe de Estado.
Pedro Llanque, dirigente de la CSUTCB, enfatizó que el evismo instruyó a sus bases en sectores rurales no dejar ingresar a los candidatos de “derecha” para realizar campañas.
Propuso romper con la dependencia del centro capitalista mundial y avanzar hacia un sistema económico y financiero común, basado en la cooperación y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
En su primera participación en una Cumbre BRICS, Bolivia plantea aprovechar alianzas estratégicas para impulsar la producción local y debatir temas geopolíticos globales.
La sesión de debate de los contratos del litio terminó nuevamente en confrontaciones, toma de testera y agresiones entre parlamentarios. La misma debió reanudarse la jornada de hoy, pero 24 legisladores pidieron licencia.
“Tan lamentable, pero tan bajo y tan ruin tener que venderse por un plato de lentejas”, dijo la diputada Claros respecto a la sesión que ingresó en cuarto intermedio este viernes a las 05:00.
El presidente de Diputados, Omar Yujra, del ala “arcista”, dispuso realizar la votación mediante escrutinio, es decir voto secreto, pero los detractores demandaron que se haga de forma nominal.
En su intervención en la Cumbre desarrollada en Argentina, Arce dijo que Bolivia “ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales las acciones, que han derivado en graves consecuencias económicas y que, lamentablemente, han costado vidas”.
La última sesión presidida por David Choquehuanca. Foto: APG