Advirtió que esto ocurriría si el Gobierno insiste con “socializaciones”, en lugar de promover la abrogación de la disposición adicional séptima del PGE.
Prada fue designada como ministra interina de Medio Ambiente y Agua por el presidente Luis Arce a través del Decreto Presidencial 5314, en tanto se nombra al titular quien remplazará al exministro Alan Lisperguer.
El exministro cuestionó a los medios de comunicación por difundir juicios de valor en su contra, sin observar el principio de la presunción de inocencia.
“Hemos podido hacer recepcionar el documento, el pliego petitorio que hemos venido peregrinando cuatro días de marcha pacífica por la vida”, dijo Elizabeth Paco, vicepresidenta de Interculturales.
Para la nueva fecha, ambos investigados deben ser trasladados desde los penales donde guardan su reclusión al Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz donde se desarrollan las audiencias.
La ley fue propuesta por el TSE a partir de los resultados del Censo, por lo ahora Santa Cruz tendrá 29 curules, en tanto que Chuquisaca solo 9, en el caso del resto de los departamentos, no habrá ninguna modificación.
Ahora la norma solo queda pendiente de ser promulgada por el presidente Luis Arce. El ajuste se hizo en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda, realizado el 23 de marzo de 2024.
La decisión se asumió al promediar las 13:00 y permitirá activar el debate de la propuesta normativa. Se informó que 20 senadores, de los 31 en sala, aprobaron la medida.
Con relación al certificado médico que presentó la defensa técnica de Morales y que ocasionó la reprogramación de la audiencia, la autoridad manifestó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizará los estudios médicos solicitados.
El dirigente cocalero fue imputado formalmente por el delito de trata de personas con agravante por haber mantenido una relación con una adolescente en 2015, cuando ejercía la presidencia de Bolivia, de la cual nació una niña.
La presentación de los nuevos integrantes se hizo este martes en La Paz con una foto oficial en la que están incluidos los primeros impulsores del bloque.
El plazo oficial terminó el 5 de diciembre, pero el vocal Tahuichi señaló que dieron un plazo “adicional” hasta mañana, 15 de enero, con lo que no se aplicarían los resultados del Censo 2024.
El dirigente Toño Siñani muestra el pliego petitorio de su sector. Foto: ERBOL
Advirtió que esto ocurriría si el Gobierno insiste con “socializaciones”, en lugar de promover la abrogación de la disposición adicional séptima del PGE.