El alcalde anunció que este miércoles emitirá el decreto municipal para hacer oficial el incremento. Se mantiene el precio para los menores, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La operación se llevó a cabo luego de varias denuncias de vecinos que alertaron sobre la construcción de una vivienda en un área destinada a ser una calle de conexión.
En una conferencia de prensa reciente, el alcalde defendió su postura. "Lo que estoy haciendo como alcalde es defender los derechos y el patrimonio de los cruceños", aseguró.
Los transportistas, decididos a mantener su medida de presión, respondieron con piedras, palos y petardos, convirtiendo la avenida en un campo de batalla.
Desde hace más de tres semanas, los hospitales habían suspendido consultas externas, cirugías programadas y exámenes de laboratorio, limitando la atención solo a emergencias.
Aunque más de 8.000 estudiantes regresaron a las aulas en Santa Cruz, las situaciones de infraestructura deficiente, bloqueos y hasta casos de intoxicación en algunas unidades educativas, empañaron este arranque académico.
La protesta tiene como objetivo exigir un incremento en la tarifa del pasaje, que actualmente se encuentra en Bs 2. Los transportistas reclaman una nivelación a Bs 2,37 o Bs 2,50.
Según una docente del establecimiento, el grupo más afectado comenzó a presentar los primeros síntomas de intoxicación mientras se encontraban formados para ingresar a clases.
Este lunes 3 de febrero se inició el paro de transporte público en la capital cruceña. El sector pide una subida del pasaje para personas mayores de edad.
El alcalde anunció que este miércoles emitirá el decreto municipal para hacer oficial el incremento. Se mantiene el precio para los menores, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.